🧮 Número de la semana: $1.3 Trillones
…lo que el mercado estadounidense perdió en valor esta semana, tras una ola de ventas globales. (Recuerda que en VoxBox930 usamos la nomenclatura americana, donde “billón” equivale a mil millones o nueve ceros).

MERCADOS

Rojo por todos lados.
El S&P 500 cayó cerca de 2.5% el viernes, tras el resurgimiento de tensiones comerciales entre EE. UU. y China. Pekín impuso nuevos controles a las exportaciones de “materiales de tierras raras” —metales especiales usados en dispositivos tecnológicos— y Washington respondió con amenazas de aranceles. El susto fue inmediato: ventas masivas, rotación de sectores y de déjà vu de guerra comercial.
A esto se suman dudas sobre si las enormes inversiones en infraestructura de Inteligencia Artificial (IA) realmente rendirán frutos en el corto o mediano plazo.
En resumen: una semana de nervios, menos “todo sube” y más “todo tiembla.”

- Sandy Monterrey

🎲 PREDICCIÓN E INVERSIÓN

Las apuestas se vuelven serias.

Crédito: dall-e; Shayne Coplan, CEO de Polymarket; VoxBox930.com.

Los “mercados de predicción” —plataformas donde puedes invertir en si lloverá mañana, quién ganará las elecciones en EE. UU. o si la Fed bajará tasas— están dejando de ser curiosidades digitales para convertirse en parte del mundo financiero real.

La semana pasada, Intercontinental Exchange (ICE) —dueña de la Bolsa de Nueva York— invirtió $2 mil millones en Polymarket, una de las mayores plataformas del sector, valorándola en $8 mil millones.

Hasta hace poco, Polymarket operaba en el limbo regulatorio, pero ahora vuelve a EE. UU. tras acuerdos con los reguladores y respaldo político.

Otras plataformas como Kalshi también están ampliando su oferta (desde elecciones hasta deportes) y buscan aprobación formal del regulador financiero, mientras bancos y fondos empiezan a explorarlas como herramienta para medir el “sentimiento del mercado”.

👉 VoxBox Tip: los mercados de predicción ya no son juegos: son termómetros de confianza colectiva. Y si algo muestra su auge, es que en Wall Street hoy se puede apostar —literalmente— por el futuro.

🤖 VALOR SIN PRECIO

OpenAI—los de ChatGPT—vale $500 mil millones… ¿pero según quién?

Crédito: dall-e.

Esta semana, The Wall Street Journal informó que OpenAI alcanzó una valoración de $500 mil millones, convirtiéndose en una de las empresas privadas más valiosas del mundo. Pero —si no cotiza en bolsa— ¿de dónde sale ese número?

💡 En el mundo privado, el “valor” se define por la última ronda de inversión: si un fondo compra, por ejemplo, 1% de la empresa por $5 mil millones, el mercado asume que vale $500 mil millones. Es decir, una negociación entre pocos crea la cifra que luego todos repiten.

La mayoría de estas compañías no generan ganancias aún; su valor viene de proyecciones de ingresos futuros, propiedad intelectual y expectativas de dominio tecnológico (en este caso, la IA).

Para el inversionista común, participar en estas apuestas es casi imposible —por ahora. Pero están surgiendo fondos cotizados en bolsa (FCB o ETFs en inglés) que invierten en empresas privadas o “pre-OPI” (Oferta Pública Inicial, o antes de salir a la bolsa), permitiendo exposición parcial.

👉 VoxBox Tip: una valoración no es un precio… es una historia contada por quienes ponen el dinero. Y no todas las historias terminan bien.

🇵🇪 RUMOR Y NOTICIA

El mercado lo vio venir.

Crédito: dall-e

La destitución de la presidenta del Perú—ahora exmandataria—Dina Boluarte, reemplazada por José Jeri, apenas movió los mercados: los bonos peruanos cayeron ligeramente y la bolsa retrocedió tras varios meses de subidas.

📊 La razón: los inversores ya habían “descontado” el cambio político. Tanto acciones como bonos venían subiendo desde mediados de año, anticipando su salida y apostando por una transición sin sobresaltos. Cuando la noticia se confirmó, llegó el clásico movimiento de “compra el rumor, vende la noticia.”

Crédito: Bloomberg LP; VoxBox930

💬 Jeri, del partido centrista Somos Perú, no representa un giro radical, pero la continua inestabilidad política—ocho presidentes en menos de una década—podría elevar el déficit y presionar la calificación crediticia del país.

👉 VoxBox Tip: los mercados no votan, pero predicen. Y esta vez, ya habían dado su veredicto antes de que el Congreso lo hiciera oficial.

📣 Invita a tus amigos a unirse a VoxBox930 reenviándoles este boletín y se suscriban AQUÍ.

¿Te interesa anunciar en VoxBox930? Contáctanos en [email protected] y cuéntanos más.

– El equipo de VoxBox930

⚖️ Este boletín es solo informativo y no constituye asesoría financiera. Ver aviso legal.

Keep Reading

No posts found