🧮 Número de la semana: $23,000 millones ($23 billones)

Ese es el ingreso promedio mensual que EE. UU. ha estado acumulando por aranceles desde que comenzó la nueva guerra comercial en marzo de 2025. Para ponerlo en contexto, en los cinco años anteriores, el promedio mensual era de solo $7,000 millones. Es un salto enorme para la caja registradora de EE. UU., y que incrementa la presión en costos y precios para los importadores.

📊 Mercados
Como si necesitaran un empujón, los mercados lo recibieron con los comentarios “dovish” (“de paloma”, o abierto a una reducción de las tasas de intereses) de Powell el viernes: el Nasdaq subió casi +2% y el S&P 500 +1.5% en un solo día.

Esto se apoya en resultados trimestrales decentes (ya casi todas las empresas del S&P 500 reportaron), aunque lo curioso es que este “rally” (o subida) ocurre en pleno agosto, cuando muchos “traders” (actores financieros) están vacacionando. Otro detalle: grandes minoristas están absorbiendo el golpe de los aranceles sin pasarlo al consumidor… al menos por ahora. Por lo pronto, los mercados en 2025 siguen de fiesta “como si fuese 1999” (Prince incluido 🎶).

🎤 POWELL

Powell en Jackson Hole: vienen los recortes en las tasas

Crédito: Reserva Federal de EE.UU.; VoxBox930

Este viernes, el presidente de la Reserva Federal (la Fed), Jerome Powell, dio su esperado discurso en Jackson Hole (estado de Wyoming). Los analistas están divididos, pero los mercados lo leyeron de una forma muy clara: Powell sonó más “dovish” (blando, abierto a recortes) que “hawkish” (duro, más subidas).

📈 ¿La prueba? El Nasdaq subió casi +2% en el día, señal de que los inversionistas quedaron contentos. Y aún más importante: los bonos del Tesoro a 2 años, que son muy sensibles a los cambios de la Fed, cayeron fuerte de 3.80% a 3.67% (13 puntos base)…esta bajada es enorme y refleja que los mercados ven más cerca la posibilidad de tasas más bajas.

Crédito: Bloomberg LP; VoxBox930

💡 ¿Por qué importa? Porque si la Fed recorta en septiembre, eso se traduciría (progresivamente) en tasas más bajas para hipotecas y préstamos en general. Dicho simple: dinero un poquito más barato.

Powell habló de que los riesgos ya no están solo en la inflación, sino también en el empleo, que empieza a mostrar debilidad. Ese balance abre la puerta a un cambio de postura para la Fed.

📌 Toma de VoxBox930:

Aunque Powell no prometió nada concreto, es difícil negar que el discurso fue positivo para quienes esperan recortes.

🤠🚀 PUEBLO CRIPTO

Un nuevo amanecer para los criptoactivos en EE. UU.

Crédito: SALT; VoxBox930

🏇También en Wyoming… esta semana se llevó a cabo el Wyoming Blockchain Symposium organizado por SALT y Kraken, la vibra fue distinta al año pasado: ya no se hablaba de sueños lejanos, sino de realidades en marcha para los criptoactivos.

¿Por qué? Porque el ambiente político en EE. UU. cambió. Con una Casa Blanca más abierta a las criptos y avances bipartidistas en el Congreso, hoy se habla menos de castigos regulatorios y más de reglas claras.

El enfoque regulatorio es: “innovar antes de regular”. Y con 40–50 millones de estadounidenses ya usando o comprando cripto, la presión por dar certidumbre es enorme.

🟠 Bitcoin sigue siendo protagonista, no solo como inversión personal sino también como estrategia empresarial: cada vez más compañías consideran incluirlo en su tesorería. Claro, algunos advierten que esta estrategia sin disciplina puede volverse riesgoso.

📌 Lección VoxBox: Ya no hay piedra en el zapato. EE. UU. eligió avanzar con los criptoactivos. Y aunque el ruido regulatorio sigue, la señal es clara: esto ya no es un experimento… es un mercado en construcción.

🇵🇦 PANAMÁ PAGA MENOS

Bonos de Panamá: ¿se escapó la oportunidad para invertir?

Crédito: dall-e

Entre los bonos de la región, los de Panamá han brillado últimamente: su “spread” (la diferencia en rendimientos frente a los bonos de EE. UU.) se ha reducido más que el de sus pares. En simple: el mercado percibe menos riesgo, así que acepta menos intereses… lo que significa que Panamá puede endeudarse más barato.

Crédito: Bloomberg LP; VoxBox930

¿Qué pasó? 🤔
Un informe de Barclays explica que en el segundo trimestre Panamá tuvo una ejecución fiscal mejor a la esperada: gastó menos de lo previsto y recaudó más, gracias a recortes en obras públicas y mayores ingresos de la Caja del Seguro Social y del Canal de Panamá.

Con eso, el déficit (cuando los gastos superan los ingresos) se perfila en 4% del producto interno bruto (PIB) este año, mejor que el 5% esperado antes.

👉 Esto no borra los problemas de fondo —el déficit del gobierno central sigue alto—, pero manda una señal clara de disciplina fiscal.

💡VoxBox Tip: Puede que la ola de “comprar barato” los bonos de Panamá ya haya pasado, pero si Panamá mantiene este rumbo, todavía podría haber ganancias para los tenedores de estos bonos. Para algunos analistas, Panamá es hoy la mejor apuesta en el vecindario.

📣 Invita a tus amigos a unirse a VoxBox930 reenviándoles este boletín y se suscriban AQUÍ.

¿Te interesa anunciar en VoxBox930? Contáctanos en [email protected] y cuéntanos más.

– El equipo de VoxBox930

⚖️ Este boletín es solo informativo y no constituye asesoría financiera. Ver aviso legal.

Keep Reading

No posts found