🧮 Número de la semana: 0.25
los puntos porcentuales (0.25%) en que probablemente bajará la tasa de interés la Reserva Federal de EE. UU. (la “Fed”) en su reunión del 29 de octubre.
La razón: el empleo se enfría, la inflación apenas cede y el banco central busca evitar un aterrizaje brusco de la economía.

MERCADOS

La pesadez de estar en alza.

Tras un año de subidas casi ininterrumpidas (+15% S&P 500), los inversionistas sienten el vértigo de seguir “largos” en un mercado que no parece tener freno.
Las tensiones entre EE. UU. y China, nuevas sanciones a Rusia y el cierre o “shutdown” prolongado del gobierno estadounidense (al que Polymarket da más de 80% de probabilidad de superar los 35 días) aumentan la incertidumbre: cada semana de parálisis podría restar cerca de 0.12% al crecimiento del PIB trimestral de EE. UU., según analistas.

Aunque los datos ayudan —inflación más baja, China estable y Europa repuntando—, el ánimo sigue tenso. Es el clásico “rally” odiado: todos ganan, pero nadie confía.
👉 VoxBox Tip: disfruta las alturas, pero sujeta bien el paracaídas… el aire se está haciendo más fino.

- Sandy Monterrey

🏎️ F1 EN LATAM

Más que velocidad: negocio y país.

Crédito: F1 (México); VoxBox930.com

La Fórmula 1 (F1) llega a Ciudad de México esta semana, y el rugido no solo viene de los motores. Inversionistas locales y extranjeros ven en el evento un ejemplo de cómo el deporte puede convertirse en motor económico: hoteles llenos (y caros), consumo récord y exposición global que muchas ciudades pagarían por tener.

Organizar una carrera cuesta…

inversión en infraestructura, seguridad, logística…

…pero el retorno puede ser enorme: turismo, inversión y posicionamiento de marca país.

De hecho, los ingresos de la F1 no dependen solo de autos ni de glamour: provienen de derechos de televisión, patrocinios, boletos y tarifas que cada sede paga por estar en el calendario.

💡 En América Latina, donde la F1 pisa cada vez más fuerte (México, Brasil y pronto posibles sedes en Argentina o Colombia), el mensaje es claro: cuando se mezcla velocidad con visión, el resultado puede ser desarrollo.

👉 VoxBox Tip: la F1 no solo corre… también invierte. Y los países que entienden eso no se quedan atrás: aceleran.

🇨🇴 COLOMBIA: TENSIÓN Y APUESTA

De la sanción al optimismo.

Crédito: VoxBox930.com; dall-e.

Las tensiones entre EE. UU. y Colombia escalaron esta semana tras las sanciones personales contra el presidente Gustavo Petro y la amenaza de nuevos aranceles. Aun así, los bonos colombianos —como el 2035 / 8% (vence en 2035 y paga 8% anual)— sorprendieron al alza después de una caída inicial.

Crédito: Bloomberg LP; VoxBox930.com.

Los inversionistas parecen apostar a que la crisis diplomática será temporal y que un eventual cambio político devolverá estabilidad (ojo: no somos ni analistas geopolíticos, ni analistas políticos 😉).

Además, las recompras de deuda anunciadas por el Ministerio de Crédito Público reforzaron la confianza en el manejo financiero del país.

👉 VoxBox Tip: cuando los precios suben pese a las malas noticias, el mercado está mirando más allá del ruido. En Colombia, la apuesta parece ser por el post-Petro.

📊 PORTAFOLIO 60/40

El clásico que nunca pasa de moda… pero envejece.

Crédito: dall-e; VoxBox930.com

El portafolio “60/40” —60% en acciones y 40% en bonos— es la receta más usada por inversionistas profesionales para balancear crecimiento y estabilidad.

Una versión accesible de esta clase de portafolio es el FCB (fondo cotizado en bolsa, o “ETF” en inglés) iShares Core AOR ($AOR), que replica esa mezcla clásica en un solo instrumento. En los últimos 12 meses, ha rendido cerca de 10%, frente al 15% del S&P 500; esta diferencia tiene sentido, ya que el $AOR se mueve con menos volatilidad y movimientos bruscos, precisamente porque incluye bonos.

💡 ¿Por qué gusta tanto este portafolio? Porque combina dos motores: las acciones impulsan el rendimiento y los bonos amortiguan los sustos.

Pero tiene límites: no incluye activos “alternativos” (activos que no cotizan en mercados públicos) como capital privado o infraestructura, y en periodos de inflación o subidas de tasas ambos (acciones y bonos) pueden caer al mismo tiempo.

👉 VoxBox Tip: el 60/40 sigue siendo una buena brújula, pero no un piloto automático. Revísalo de vez en cuando —los pesos cambian, y el equilibrio también.

📣 Invita a tus amigos a unirse a VoxBox930 reenviándoles este boletín y se suscriban AQUÍ.

¿Te interesa anunciar en VoxBox930? Contáctanos en [email protected] y cuéntanos más.

– El equipo de VoxBox930

⚖️ Este boletín es solo informativo y no constituye asesoría financiera. Ver aviso legal.

Keep Reading

No posts found